El acoso sexual es un comportamiento que tiene varios matices, no sólo se reduce a un accionar de índole sexual sino que también radica en el asedio verbal y visual, que se reitera luego de haber dejado en claro que cualquier insinuación no es bien recibida.
Esta se da con mayor frecuencia en sitios donde las personas pasan gran parte del día como en el trabajo, escuela, universidad, cursos, etc. Muchas veces se lo confunde con el coqueteo pero son cosas muy diferentes.
El tema del asedio sexual en el trabajo ha permanecido a menudo oculto en el ámbito de las conversaciones y discusión laboral, principalmente por su carácter de ambigüedad para ser evaluado y considerado, y las consecuencias psíquicas, emocionales y morales la persona en cuanto a víctima y victimario.
Inserto en el marco de la empresa moderna y sus normativas de flexibilización, el tema puede ser abordado desde diversas perspectivas : laboral, en cuanto a su aspecto de precariedad y desregulación propia de la falta de definición completa del concepto; psicológica, en cuanto al daño psíquico, emocional y moral de la persona; judicial, en cuanto a la precaria legislación sobre el tema, al no existir mecanismos reales a implementar de sanción al acosador y protección a la víctima.
En este sentido, el tema se vuelve ambiguo y difícil de aprehender pues se comienza a ver la perspectiva
de todos los casos. Sin pretensiones de justificar el hecho de que aun no exista una medida real de aplicación, debido a la dificultad de asir el tema por un eje central, el presente trabajo intenta reflejar al menos cuatro aspectos:
Primero, un marco de comprensión y ubicación del problema en el contexto del mundo empresarial moderno. Segundo, se intenta revisar una panorámica de la situación en cuanto a la formulación del problema en sus términos reales, o al menos en consideración del máximo de sus implicancias. Tercero,
se presentan algunos datos de la realidad del problema en Chile y del modo en que se aborda el tema en el país. Por último, se realizan algunas consideraciones que parecen relevantes para el tema en cuestión.
Descargar: Opción 1 Opción 2
http://www.psicopedagogiaweb.com
http://psico-pedagogiaweb.blogspot.com
http://loquehaypormail.blogspot.com
http://Psico-pedagogiaLaboral.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario